Este sábado 2 de agosto, los jiennenses tendrán una cita única con el séptimo arte gracias a la programación del Cine de Verano del Ayuntamiento de Jaén. Una velada muy especial que permitirá al público viajar un siglo atrás en el tiempo con la proyección del clásico del cine mudo ‘El hombre mosca’, protagonizado por Harold Lloyd, y acompañado por la música en directo del reconocido pianista y compositor Ricardo Casas.
La propuesta forma parte de la agenda cultural impulsada por el Patronato Municipal de Cultura, que ha apostado por ofrecer una experiencia sensorial, inmersiva y nostálgica para todos los públicos. La cita será en una de las sesiones programadas por Fescinal, la empresa responsable del festival al aire libre con más proyección internacional de su categoría en España.
🎹 Ricardo Casas: un pianista que transforma el silencio en emoción
Ricardo Casas, pianista, compositor y médico de profesión, es uno de los referentes nacionales en la reinterpretación musical del cine mudo. Reconocido por su capacidad de “traducir a sonido” las emociones de la pantalla, Casas ha actuado en escenarios tan emblemáticos como la SEMINCI de Valladolid, los Premios Princesa de Asturias, el Instituto Cervantes de Bruselas o el cine del Palacio de Cibeles.
Este sábado, será el encargado de acompañar en directo cada escena de la película ‘Safety Last!’ (título original de El hombre mosca, dirigida por Fred C. Newmeyer y Sam Taylor en 1923), con una banda sonora improvisada que sigue las emociones y gestos del protagonista en tiempo real.
Uno de los momentos más esperados de la velada será sin duda la célebre escena en la que Harold Lloyd cuelga de las agujas de un gran reloj en lo alto de un edificio. Casas utilizará una combinación de registros, estilos musicales, melodías, armonías, ritmos y silencios para transmitir la tensión, el humor y la emoción de ese instante icónico del cine universal.
“No se trata solo de tocar música: se trata de hacer hablar al silencio del cine”, ha explicado en más de una ocasión el artista.
Casas lleva años perfeccionando este arte, en el que se funden imagen y sonido para recrear cómo se vivía el cine en sus inicios, cuando el silencio era el lienzo y el piano, la voz narrativa.

🌆 Una experiencia de cine como la de hace 100 años
La elección de El hombre mosca como título para esta velada no es casual. Considerada una de las comedias más emblemáticas del cine mudo, fue un éxito de taquilla en su época y hoy es una obra de culto. Con esta proyección, el Cine de Verano de Jaén rinde homenaje a una era en la que el cine era puro espectáculo visual y musical, sin necesidad de palabras.
La propuesta ofrece al espectador una experiencia inmersiva, como la que vivían los primeros públicos del siglo XX. La música en vivo no solo añade dramatismo y dinamismo a la historia, sino que convierte cada sesión en una obra irrepetible: Casas adapta su interpretación a cada pase, haciendo que ninguna función sea igual que la anterior.
“Estamos encantados de poder ofrecer a los jiennenses una experiencia sensorial única, que además es un homenaje al origen del cine”, ha destacado María Espejo, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Jaén.
La concejal ha subrayado también la apuesta firme del Ayuntamiento por la cultura de calidad y la colaboración con iniciativas como las de Fescinal, empresa que gestiona el Cine de Verano.
🌙 Fescinal: el mayor festival de cine al aire libre de España
Fescinal, empresa organizadora del evento, ha convertido su fórmula de cine al aire libre en una referencia a nivel nacional e internacional. Se trata del único festival en el mundo con más de 100 títulos programados en dos salas durante 90 días consecutivos, cubriendo una amplia oferta para todos los gustos y edades.
David Lluesma, gerente de Fescinal, ha valorado muy positivamente la colaboración con Ricardo Casas, que ya ha participado en anteriores ediciones con un gran éxito de público.
“Hay algo mágico en ver cine mudo con música en directo. Viajar 100 años atrás y sentir lo que sintieron nuestros abuelos es algo que solo el arte puede lograr”, ha explicado Lluesma.
Desde Fescinal destacan el valor añadido de estas sesiones especiales dentro de su programación habitual, que combinan proyecciones comerciales actuales con eventos únicos como el del 2 de agosto, pensados para disfrutar en familia, en pareja o con amigos.
No te pierdas el Cine de Verano de Jaén se transforma en una máquina del tiempo para llevar al público hasta los felices años 20, cuando el cine era un espectáculo compartido entre imagen, emoción y música en directo. La combinación de un clásico inolvidable, la interpretación magistral de Ricardo Casas y el entorno al aire libre convierten esta propuesta en una de las citas culturales más destacadas del verano en la capital jiennense.