📍 Resultado de las quejas vecinales
La Policía Nacional ha detenido hoy, 29 de julio de 2025, a un hombre de 51 años y ha dejado en calidad de investigado no detenido a otro de 27 años, por un presunto delito contra la salud pública. El primero se encargaba de vender y facilitar el consumo de drogas desde su domicilio, mientras que el segundo se dedicaba al suministro de sustancias estupefacientes.
La operación se desarrolló en respuesta a múltiples denuncias vecinales que observaban un trasiego constante de personas, muchas con apariencia de toxicómanas. Este contexto motivó al Grupo de Estupefacientes de la Comisaría de Jaén a iniciar una operación, con vigilancias y recopilación de pruebas durante varias jornadas.
💼 Modo de operación y logística del punto de venta
Los implicados actuaban principalmente en las primeras horas del día, momento en el cual abastecían el punto de venta. Cada transacción quedaba registrada en anotaciones detalladas relacionadas con cantidad y precio de la sustancia. Al terminar la jornada, recogían el dinero recaudado.
Las ventas se realizaban tanto en el interior del domicilio como en las inmediaciones. En ocasiones, el intercambio se llevaba a cabo tras una breve llamada telefónica o simplemente llamando a la puerta del inmueble
🔍 Incautaciones y registros autorizados judicialmente
Con la autorización de la Justicia, se registraron dos domicilios relacionados con la investigación. En su interior, la Policía intervino:
- Sustancias estupefacientes.
- Balanzas de precisión.
- Utensilios utilizados para preparar y manipular dosis.
- Dinero en efectivo procedente de la venta.
🧾 Perfil de los implicados
El detenido de 51 años se acusa de venta y facilitación al consumo desde su vivienda. Por su parte, el investigado de 27 años estaba vinculado directamente al suministro de la droga. Ambos perfiles coinciden con las funciones logísticas del punto de venta, según la Policía.
✅ Estrategias policiales contra puntos de venta
El operativo refuerza el modelo de intervención basada en:
- La vigilancia discreta.
- La coordinación con unidades caninas y de seguridad ciudadana.
- El apoyo de autorizaciones judiciales para registros domiciliaros.