🚋 La Junta licita por casi 18 millones el contrato de operación del tranvía de Jaén

La Junta de Andalucía ha dado un paso clave para reactivar el tranvía de Jaén con la aprobación de la licitación del contrato de operaciones, por un importe base de 17.809.302 €, que será aprobado este miércoles por el Consejo de Gobierno.

Con esta licitación arranca la última fase operativa: el contrato cubrirá la gestión comercial y técnica del sistema, incluyendo conducción, atención al cliente, control de calidad, así como limpieza, seguridad, aparcamiento y coordinación del mantenimiento. El período inicial será de cinco años, con opción de prórroga de dos ejercicios adicionales.


🔍 De la paralización a la pre‑explotación: un camino de más de una década

El tranvía de Jaén fue inaugurado en mayo de 2011 y suspendió el servicio tan solo 17 días después, debido a una demanda por competencia desleal de la empresa municipal de autobuses, tras ofrecer viajes gratuitos en periodo de pruebas. Nunca llegó a operar comercialmente.

Durante los siguientes años surgieron múltiples tensiones entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, centradas en la responsabilidad de explotación y financiación. En 2021 se firmó un nuevo convenio que estableció que la Junta asumiría el 75 % de los costes de explotación, mientras que el Ayuntamiento aportaría el 25 % restante, desbloqueando la reactivación del proyecto.

Desde 2019, comenzaron a desarrollarse acciones técnicas: pruebas dinámicas a lo largo del recorrido, la renovación de 21 km de cableado eléctrico, la rehabilitación del túnel, modernización de sistemas de CCTV, megafonía y herramientas del taller. Todo ello ha permitido que el sistema supere ya el 90 % de grado de avance hacia su operatividad total.

Hace unos meses fue aprobado un plan presupuestario por valor de 31,9 millones de euros (IVA excluido) para garantizar la cobertura de los contratos de mantenimiento y operación hasta 2030. Además, a principios de julio se licitó el contrato de señalización ferroviaria y hace tres semanas se aprobó un contrato independiente de mantenimiento por más de 3 millones de euros, centrado en conservación preventiva, correctiva y reparación de daños por vandalismo o meteorología.


🌟 Avance decisivo y tensiones políticas frente al objetivo de invierno de 2025

La consejera Rocío Díaz ha definido el momento como un “punto de inflexión”, explicando: “No sólo hemos reactivado una obra olvidada; hemos corregido errores del pasado, saneado su financiación, reorientado su ejecución y trazado un camino firme hacia su puesta en servicio”.

Díaz señala que el objetivo final es que el tranvía esté en funcionamiento el próximo invierno, situándose entre diciembre de 2025 y marzo de 2026. En su intervención parlamentaria, reconoció las críticas del PSOE por los retrasos reiterados y recordó que el Gobierno regional lleva comprometido con este proyecto desde 2019, con plazos incumplidos año tras año. Sin embargo, defendió la avance real logrado en 2025.

El PSOE, representado por la portavoz Mercedes Gámez, criticó lo que considera un anuncio repetitivo del contrato. Gámez recordó que el compromiso inicial data de abril y cuestionó si la aprobación se ha pospuesto para coincidir con el periodo electoral andaluz, sugiriendo fechas en otoño como octubre o noviembre.

Por su parte, el Ayuntamiento de Jaén había advertido previamente sobre la falta de avances en abril, cuando exigió las retenciones de crédito para poder comenzar los procesos de licitación. Hasta entonces, la administración local se quejó de que estaba financiando parcialmente con propios recursos los contratos de puesta a punto sin recibir los 4,2 millones de euros procedentes de fondos Next Generation EU, que según le corresponde por convenio.


✍️ Contrato integrado de operaciones: ¿qué incluye y por qué es clave?

Este contrato, que está a punto de adjudicarse, representa la etapa final antes del arranque comercial del tranvía. Entre otras responsabilidades, contempla:

  • La gestión integral del servicio: conducción, gestión de atención al usuario, supervisión de calidad, limpieza y seguridad.
  • La coordinación del mantenimiento operativo y parque automotor.
  • La gestión del aparcamiento o disuasorio vinculado al tranvía, según lo acordado en convenio.

Todo ello, siguiendo una planificación presupuestada hasta 2030 que suma miles de horas de trabajo y recursos dedicados a hacer funcional un sistema que llevaba inactivo cerca de 14 años. La licitación por 17,8 millones abre la puerta al contrato definitivo que garantizará esas funciones durante al menos cinco años.


📅 Contexto histórico y horizonte de futuro

  • 2009–2011: construcción del tranvía, inaugura pruebas con pasajeros en mayo 2011 y paraliza el servicio a los 17 días por conflicto legal con Castillo, antigua concesionaria de los autobuses.
  • 2016–2021: varias negociaciones y bloqueo institucional hasta la firma del nuevo convenio en 2021, que fija las aportaciones institucionales.
  • 2023–2024: licitación de trabajos de rehabilitación, inicio de pruebas dinámicas en toda la línea y puesta en marcha de contratos técnicos con el Pacto por Jaén de Jaén Merece Más y PP.
  • 2025: contratos de señalización, de mantenimiento y de operación, aprobación del presupuesto global, avance del sistema y licitación definitiva este miércoles. Colaboración entre Junta de Andalucía y Ayuntamiento con mediación del partido regionalista.

El objetivo final: activar el sistema antes de marzo de 2026 en una ciudad que espera desde hace más de una década revalorizar una inversión millonaria vieja de más de 120 millones € que quedó paralizada. La Fundación Next Generation y los fondos europeos también han sido clave en cofinanciar buena parte de la rehabilitación.


RESUMEN DE LA NOTICIA:, con este contrato y la movilización presupuestaria, la Junta de Andalucía da el paso decisivo para que el tranvía de Jaén sea una realidad operativa a corto plazo. Una infraestructura que simboliza frustración, pero también esperanza y compromiso con un modelo de movilidad pública sostenible, moderna y eficiente para la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *