Captura de atención desde el primer párrafo
La primera fase de refuerzo del Centro de Participación Activa ‘Andaluces de Jaén’, con una inversión de 140.000 €, ya está finalizada. El edificio ahora es más resistente, las zonas comunes se han optimizado y el entorno, más acogedor para sus 350 usuarios directos. Pero esto es solo el inicio: ya hay fecha para la segunda fase, que traerá un huerto ajardinado, zona de ejercicio y mejoras en iluminación y gestión de residuos financiadas por fondos EDIL
¿Por qué era urgente?
La primera fase que salvó al centro del deterioro
Podría parecer una renovación al uso, pero la actuación estructural de raíz evitó humedades, soldó grietas y reforzó redes enterradas, pozos y colectores. En su día, los fondos europeos previstos no fueron ejecutados por el gobierno anterior, lo que obligó al equipo actual a buscar partidas alternativas. Así, gastaron 140.000 €, sumando a los 90.000 € ya invertidos en proyectos operativos anteriores
- ¿Qué habría sido del centro si no se hubiera reforzado su estructura?
- ¿Cuántas instalaciones públicas en la ciudad siguen esperando atención profesional?
La segunda fase ya tiene fecha y ambición
Un espacio biosaludable que transformará el entorno
La concejala Ángeles Díaz de la Torre ha anunciado que se usará una parcela del centro actualmente sin uso para crear un huerto ajardinado y una zona sombreada de ejercicios y convivencia, específica para la inclusión de personas mayores del barrio. Además, se mejorará la iluminación exterior y la gestión del agua y de residuos, todo financiado dentro de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL).
Será un espacio abierto al barrio, a centros educativos y otras entidades, intergeneracional y favorable para la salud física y social de más de 7.000 vecinos, sumando mayores y personas de otras edades
¿Qué nos aporta esta iniciativa?
Más que cemento: un centro vivo y conectado
- Inclusión y salud: los mayores dispondrán de espacios de ejercicio al aire libre, rodeados de naturaleza, sin salir del barrio.
- Convivencia vecinal: aulas al aire libre, huerto comunitario y zonas de sombra invitan a encuentros intergeneracionales.
- Sostenibilidad urbana: mejora de infraestructuras exteriores e iluminación eficiente, con gestión limpia de agua y residuos
- Beneficiarios reales: 350 usuarios directos y hasta 7.000 vecinos indirectos del entorno del Polígono del Valle.
Y tú, vecino de Jaén:
- ¿Cuál sería el uso ideal que te gustaría darle a ese huerto comunitario?
- ¿Cómo te imaginas el punto de encuentro con los más jóvenes del barrio?
¿Qué viene después?
Más proyectos en marcha con nuevas fuentes de financiación
Además de estas dos fases, el Ayuntamiento ya trabaja en la redacción de un proyecto ligado a la estrategia DUSI/FEDER, dotado con 650.000 €, para ampliar aún más la eficiencia energética, el control de acceso biométrico coordinado con el centro de salud y otras mejoras medioambientales que transformen el centro por completo
