🛴 Jaén refuerza el control de patinetes eléctricos con una campaña especial de la Policía Local

Desde el lunes y hasta el próximo viernes, la Policía Local de Jaén pone en marcha una campaña especial de control de patinetes eléctricos en el casco urbano. Esta actuación, que sigue las directrices de la Dirección General de Tráfico (DGT), tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y garantizar el uso adecuado de estos vehículos de movilidad personal (VMP), cada vez más frecuentes en las ciudades.

La concejala de Seguridad Ciudadana, María del Carmen Angulo, ha señalado que esta campaña responde tanto a una demanda social como a la necesidad de prevenir accidentes y conflictos en espacios públicos. La iniciativa se centrará especialmente en vigilar la circulación indebida por zonas peatonales, aunque también contempla el control técnico de los vehículos, su correcta conducción y el cumplimiento de la normativa vigente desde 2024.


🚨 Vigilancia en zonas peatonales y refuerzo de la educación vial

Uno de los focos prioritarios de esta campaña será el control de la circulación de patinetes por aceras, plazas y otras zonas peatonales, algo expresamente prohibido por la legislación actual. Según ha indicado la concejala Angulo, se trata de una preocupación creciente entre los ciudadanos, debido al riesgo que supone para los peatones la convivencia con estos vehículos en espacios reservados exclusivamente para caminar.

“El patinete ha llegado para quedarse, pero su uso debe estar regulado y controlado. Todos compartimos la vía pública y es esencial garantizar la convivencia segura entre peatones, ciclistas, vehículos y VMP”, ha afirmado Angulo.

Durante estos días, la Policía Local no solo sancionará las infracciones, sino que también desarrollará una labor pedagógica con los usuarios, especialmente con personas jóvenes, que son quienes mayoritariamente utilizan estos vehículos. Se reforzarán conceptos de educación vial, con especial atención a las normas de circulación y el respeto al espacio de los demás usuarios de la vía pública.


⚠️ Multas por infracciones: dos pasajeros, auriculares, móviles o falta de luces

Además del control de circulación, la Policía Local vigilará el cumplimiento de normas esenciales de seguridad, muchas veces ignoradas por los usuarios de patinetes eléctricos. Algunas de las infracciones más comunes que serán sancionadas durante esta campaña son:

  • Circular con un pasajero: los patinetes son vehículos unipersonales, y transportar a otra persona supone una infracción.
  • Usar el teléfono móvil o llevar auriculares durante la conducción: ambas prácticas están prohibidas, ya que disminuyen la atención y aumentan el riesgo de accidentes.
  • No respetar la normativa técnica obligatoria desde 2024, que exige que todos los patinetes estén equipados con:
    • Luces delanteras y luces de freno traseras.
    • Elementos reflectantes delante y detrás.
    • Sistema de frenado eficaz.
    • Sistema acústico como timbre o bocina.

También se realizarán controles sobre el comportamiento en calzada, y se sancionará la circulación inadecuada o peligrosa, especialmente si se realiza por vías no habilitadas o en sentido contrario.


🍺 Controles de alcoholemia y equiparación legal con conductores

Uno de los aspectos menos conocidos, pero igualmente importantes, es que los usuarios de patinetes eléctricos están sujetos a los mismos controles de alcoholemia que cualquier otro conductor. La Policía Local podrá realizar pruebas en caso de sospecha y, si se detectan tasas superiores a las legalmente permitidas, se impondrán las mismas sanciones que a los conductores de coches o motos.

Este punto es especialmente importante en eventos o en zonas de ocio nocturno, donde es habitual el uso del patinete como medio de transporte alternativo.

“La ciudadanía debe entender que un patinete no es un juguete. Su uso conlleva responsabilidades y hay que cumplir unas normas como con cualquier otro vehículo”, ha insistido la concejala de Seguridad.

El Ayuntamiento de Jaén insiste en que la campaña es preventiva y pedagógica, pero también sancionadora cuando sea necesario, y hace un llamado a la colaboración ciudadana para reducir incidentes y mejorar la convivencia urbana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *