1500 ‘Moradores del Castillo’: Jaén revive su pasado medieval

Un castillo vivo

¿Qué pasaría si caminaras por el Castillo de Santa Catalina y, de pronto, te vieras rodeado de guerreros, herreros, armeros y verdugos medievales? Eso es exactamente lo que han vivido las 1.472 personas que han participado en la sorprendente actividad ‘Moradores del Castillo’, dentro del programa ‘Jaén no duerme en verano’, impulsado por el Ayuntamiento en el marco del 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén.

Durante varias jornadas, el castillo se ha transformado en una auténtica fortaleza viva del medievo. La propuesta incluía combates escenificados, una exposición de armas de asedio y tortura, y una inmersión completa en la vida cotidiana del siglo IX, con tiendas, pabellones y personajes caracterizados con rigurosidad histórica. Un auténtico viaje en el tiempo que ha desbordado las expectativas iniciales.

¿Quiénes se dejaron hechizar por la historia?

El mayor volumen de asistentes procedía de Jaén capital (1.216 personas), lo que confirma que la ciudad responde con entusiasmo a propuestas culturales vivas y de calidad. Sin embargo, la actividad también logró atraer a visitantes de:

  • Otras localidades de la provincia de Jaén: 126 personas
  • Otras provincias andaluzas: 37 personas
  • Otras comunidades de España: 45 personas
  • Visitantes internacionales: 47 personas

¿Nos estamos empezando a convertir en un destino turístico de recreación histórica de primer nivel? ¿Puede Jaén mirar de tú a tú a ciudades con tradición medieval como Ávila o Sigüenza?

Aforo completo: las noches de verano en Jaén no dan tregua

La programación de ‘Jaén no duerme en verano’ sigue imparable. Las próximas actividades han agotado ya todas sus plazas:

🔹 Viernes 8 de agosto: Vía Ferrata nocturna, una aventura vertical bajo las estrellas que promete combinar adrenalina con vistas únicas del entorno.
🔹 Sábado 9 de agosto: Cluedo histórico en el Castillo de Santa Catalina, donde los participantes deberán resolver un misterio mediante ingenio, lógica y mucho contexto histórico.
🔹 Domingo 9 de agosto: Senderismo nocturno bajo las perseidas, en el parque periurbano Santa Catalina-El Neveral. Una cita mágica en plena naturaleza, donde se mezclan la astronomía, el ejercicio y el disfrute de nuestro entorno.

Todo agotado. Todo vendido. ¿Estamos despertando por fin a un verano culturalmente ambicioso?

¿Y ahora qué? El reto de mantener viva la llama

El éxito de ‘Moradores del Castillo’ no debería ser solo una anécdota veraniega. Más bien, se convierte en una pista clara para el futuro de la programación cultural de la ciudad: los jiennenses quieren experiencias vividas, emocionantes y con identidad propia.

¿Podría el Ayuntamiento dar continuidad a estas actividades durante el resto del año? ¿Y si Santa Catalina se convirtiera en un punto habitual de recreaciones históricas, visitas temáticas y propuestas sensoriales? Jaén ya ha demostrado que sí responde. Ahora queda por ver si sabremos convertir este éxito en modelo.

Lo que ha ocurrido en el Castillo de Santa Catalina no es solo una actividad de verano. Es un símbolo de lo que Jaén puede ser cuando une historia, creatividad y participación ciudadana.
Durante unos días, nuestro patrimonio no ha sido un monumento estático, sino un escenario vivo que ha emocionado, enseñado y conectado.

Y esa es quizá la mejor lección: nuestro pasado no está muerto. Solo necesita ser contado de forma viva, valiente y cercana. Porque cuando Jaén se atreve a soñar con sus raíces, nadie quiere dormirse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *