AAVV “El Ariete” de San Felipe lanza un curso lleno de color, tecnología y tradición para vecinos de todas las edades

La Asociación de Vecinos “El Ariete” de San Felipe da un paso más en su compromiso con la formación, el entretenimiento y el empoderamiento vecinal. Y lo hace presentando una programación de actividades para el curso 2025-2026 que lo tiene todo: arte, creatividad, tecnología práctica… y un fuerte componente social.


🖌️ Pintura: aprender desde cero o perfeccionar la técnica, ¡a tu ritmo!

¿Te atrae el mundo del dibujo pero no sabes por dónde empezar? ¿O ya tienes algo de experiencia y quieres mejorar? El taller de Pintura está diseñado para todas las edades y niveles. Desde principiantes hasta avanzados, las clases incluirán técnicas de dibujo, acuarela y óleo, en un entorno amigable y adaptado a las necesidades de cada persona.

Con atención personalizada, una metodología fácil y amena, y adaptación horaria, este espacio es una oportunidad perfecta para desarrollar la creatividad en un ambiente de compañerismo. El curso garantiza el aprendizaje, incluso para quienes nunca antes se han atrevido con un pincel.


✂️ Manualidades con alma de barrio y espíritu festivo

El taller de Manualidades es un clásico que vuelve renovado, con actividades pensadas para acompañar todo el año. Desde el inicio del cole hasta la Navidad, pasando por la Feria, Halloween, Carnaval, Semana Santa o cualquier fiesta local, se elaborarán decoraciones y creaciones temáticas con materiales accesibles y técnicas sencillas.

Una forma de hacer comunidad, de fomentar la creatividad entre pequeños y mayores, y de seguir manteniendo vivas las tradiciones… ¡con las manos en la masa!


📲 Tecnología para el día a día: aprende a usar el móvil para lo que realmente importa

La gran novedad de este curso es el taller de Herramientas Digitales con el Móvil. Un espacio pensado para aquellas personas que quieren manejar mejor su smartphone, pero también para quienes desean resolver gestiones oficiales sin depender de nadie.

Este curso incluye temas tan útiles como:

  • Creación de firma digital
  • Uso de la Carpeta Ciudadana
  • Acceso a sedes electrónicas y notificaciones oficiales
  • Manejo de plataformas como ClicSalud
  • Compras seguras por Internet
  • Y, además, una introducción a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT

Una propuesta para romper barreras digitales y dar autonomía a quienes aún sienten que el mundo tecnológico va demasiado deprisa.


🧩 Actividades que unen generaciones

Con este programa, la Asociación de Vecinos El Ariete no solo ofrece talleres. Ofrece espacios de encuentro, de convivencia entre generaciones, de aprendizaje compartido. Actividades que enriquecen a nivel personal y colectivo, y que ayudan a tejer redes más fuertes entre quienes comparten barrio y ganas de aprender.

Desde pintar un paisaje hasta consultar una notificación oficial en el móvil, pasando por decorar para la Semana Santa, el curso 2025-2026 arranca con una energía que contagia. Porque aprender en comunidad también es cuidarse.

💡 ¿Por qué apuntarte a las actividades vecinales?

Más que talleres, son oportunidades para crecer, conectar y aprender en tu propio barrio. Aquí tienes 10 razones por las que merece la pena participar:

1. Fortaleces el sentimiento de comunidad
Participar en actividades vecinales te conecta con tus vecinos y fomenta relaciones de apoyo y cercanía.

2. Aprendes cosas nuevas sin salir del barrio
Desde pintura a habilidades digitales, puedes adquirir conocimientos útiles de forma accesible y cercana.

3. Ganas autonomía en tu día a día
Talleres como los de herramientas digitales te ayudan a resolver gestiones por ti mismo, sin depender de nadie.

4. Mantienes la mente activa
Las manualidades, el arte o el uso de nuevas tecnologías estimulan la creatividad y mejoran la agilidad mental.

5. Participas en la vida cultural del barrio
Decoraciones para fiestas locales, talleres temáticos… contribuyes a mantener vivas las tradiciones.

6. Encuentras un espacio seguro y amigable
Son entornos acogedores donde te sientes parte de un grupo, sin juicios ni presiones.

7. Sirven de terapia emocional
Compartir, crear y aprender en grupo reduce la soledad, el estrés y mejora el estado de ánimo.

8. Se adaptan a todas las edades
Son actividades intergeneracionales, perfectas para jóvenes, adultos y mayores que quieren seguir aprendiendo.

9. Revalorizan el barrio
Un vecindario activo y participativo mejora la imagen, la seguridad y el bienestar de toda la zona.

10. Te conviertes en motor de cambio local
Participar te permite proponer ideas, detectar necesidades y construir entre todos un barrio más vivo y mejor.


Estas actividades no solo entretienen: transforman barrios y mejoran vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *