Según la tradición popular, las cabañuelas de agosto consisten en observar el clima de los primeros doce días del mes para predecir el tiempo de los doce meses siguientes. El día 1 de agosto corresponde a agosto, el día 2 a septiembre, y así sucesivamente hasta el día 12, que representa diciembre. Este método milenario forma parte del saber popular en muchas zonas rurales de España y América.
La segunda parte del método se basa en los días del 13 al 24 de agosto (las “retornadas”), que pronostican los meses en orden descendente, aunque en este análisis nos centramos en la primera parte tradicional para simplificar.
¿Qué fiabilidad tienen?
Aunque carece de rigor científico y su fiabilidad es controvertida (algunos expertos populares defienden un 70 % de acierto), las cabañuelas siguen vivas como tradición y cultura meteorológica popular, especialmente en provincias como Jaén, donde todavía hay observadores veteranos que cada año hacen su lectura del cielo.
Más allá de su precisión, las cabañuelas conectan a los pueblos con su tierra, su historia y el saber de generaciones.
Cabañuelas de agosto 2025 en Jaén
A modo anecdótico, esta sería la previsión según las cabañuelas durante los 7 primeros días.
Día de agosto | Temp. máxima | Temp. mínima | Mes que representa | Interpretación del tiempo |
---|---|---|---|---|
1 | 37,0 °C | 18,2 °C | Agosto 2025 | Muy caluroso y seco |
2 | 38,6 °C | 17,6 °C | Septiembre 2025 | Extremo calor, poca brisa |
3 | 40,6 °C | 18,2 °C | Octubre 2025 | Otoño cálido, seco |
4 | 39,6 °C | 19,4 °C | Noviembre 2025 | Temperaturas altas, sin lluvia |
5 | 42,5 °C | 19,3 °C | Diciembre 2025 | Inusual calor invernal |
6 | 40,6 °C | 19,7 °C | Enero 2026 | Invierno seco y templado |
7 | 41,1 °C | 17,8 °C | Febrero 2026 | Mucho sol, sin humedad |
