Jaén pierde 175 autónomos en julio. ¿crisis estacional o pausa en el crecimiento?

📊 Un descenso esperado… pero que inquieta: ¿qué está pasando con los autónomos en Jaén?

Julio ha traído un dato que levanta más de una ceja: Andalucía ha perdido 1.551 autónomos respecto al mes anterior. Y aunque Jaén se encuentra entre las provincias con menor caída (-175 afiliados), la pregunta no tarda en surgir:
¿Estamos ante un bache puntual o una señal de agotamiento en el ritmo de crecimiento?

Según la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Andalucía, esta caída está provocada principalmente por los descensos en sectores como la educación, los transportes y las actividades administrativas, áreas que todos los años tienden a retroceder en verano. Aun así, ver las cifras en rojo siempre incomoda.


🔍 Jaén resiste mejor que otras provincias… pero no sale ilesa

Entre las provincias andaluzas, Huelva ha sido la única que ha logrado cerrar el mes en positivo, con +4 nuevos autónomos. Las más afectadas, en cambio, han sido Sevilla (-805), Córdoba (-277) y Almería (-217).

En comparación, Jaén ha resistido con una caída moderada del 0,4%, lo que sugiere cierta estabilidad en su tejido autónomo, aunque sin margen para la complacencia.

Entonces…

  • ¿Qué sectores están sosteniendo a Jaén frente a la caída general?
  • ¿Qué medidas se están tomando para evitar que esta tendencia se agrave en agosto?

📈 A medio plazo, el balance sigue siendo positivo

No todo son malas noticias. Si ampliamos la mirada, desde diciembre de 2024, Jaén ha sumado 287 autónomos más, lo que indica que, pese al bajón de julio, el crecimiento sigue presente en la tendencia anual. Y en el conjunto del país, el número ha aumentado en 27.609 autónomos, lo que refuerza la idea de que julio es un mes atípico, no un cambio de rumbo.


🧭 ¿Cómo blindar el futuro del trabajo autónomo en Jaén?

Los datos de julio no deberían generar alarma, pero sí activar las alertas estratégicas. El trabajo autónomo es una columna vertebral en el desarrollo económico de Jaén, especialmente en zonas rurales, en sectores agroalimentarios, comercio y servicios de cercanía.

¿Estamos haciendo lo suficiente para apoyar al emprendedor local? ¿Tienen los autónomos jiennenses acceso a asesoramiento, formación, ayudas a la digitalización o cobertura en momentos de crisis? Porque si la caída de julio se convierte en costumbre, el daño no será sólo numérico: será estructural.

❌ Problemas de abrir una empresa en Jaén

  • Despoblación y envejecimiento rural, que limita el mercado local en muchas comarcas.
  • Falta de tejido industrial consolidado, lo que reduce redes de colaboración y subcontratación.
  • Escasa inversión privada y dificultades para atraer capital externo.
  • Baja digitalización en ciertos sectores, especialmente en pequeñas empresas tradicionales.
  • Infraestructura logística limitada, especialmente en transporte ferroviario y conexiones rápidas.
  • Exceso de dependencia del sector primario (aceite y agricultura), lo que limita la diversificación.
  • Trámites administrativos complejos y lentos, según denuncian muchos autónomos.
  • Fuga de talento joven, que se marcha por falta de oportunidades cualificadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *