la Junta licita contratos clave para arrancar entre diciembre de 2025 y marzo de 2026

¿Será esta vez la definitiva? Jaén vuelve a mirar con esperanza al tranvía. Tras más de una década de abandono, el proyecto da un paso decisivo: la Junta de Andalucía ha licitado el contrato más importante para su operación, valorado en casi 18 millones de euros. Este movimiento, junto al ya aprobado contrato de mantenimiento por 8,8 millones, acerca la ansiada puesta en marcha de un sistema de transporte que, hasta ahora, solo ha sido símbolo de promesas incumplidas.

El regreso real del tranvía… ¿llegó el momento definitivo?

Jaén, devuélvete la vista al tranvía. Tras más de una década de abandono, el proyecto ha dado pasos decisivos: la Junta de Andalucía ha sacado a licitación el contrato más importante para la operación del tranvía—valorado en casi 18 millones de euros, y con una vigencia de cuatro años (más prórroga), que incluye atención al cliente, billetaje, limpieza, seguridad, digitalización, y más.

Esto se añade al contrato de mantenimiento de infraestructuras, energía y sistemas por unos 8,8 millones de euros aprobado días atrás.

¿Se habrá encendido de verdad la luz verde? ¿Se cumplirán ahora los plazos que ya llevan años postergándose sin concreción?

El calendario proyectado: ¿finalmente lo veremos rodar en 2026?

Desde Jaén Merece Más se exige que el nuevo calendario –entre diciembre de 2025 y marzo de 2026– sea respetado con rigor, tras innumerables promesas incumplidas. La concertada presión política y ciudadana ha sido fundamental, y el Ayuntamiento ya ha hecho sus deberes, remitiendo las retenciones de crédito por 13 millones para contribuir al convenio.

Entre enero 2026 y diciembre 2025: una ventana de esperanza

El nuevo horizonte está entre diciembre de 2025 y marzo de 2026. Un margen de apenas tres meses en el que Jaén podría, por fin, ver circular su tranvía con pasajeros reales. Pero el reloj corre, y no hay más margen para gestos vacíos.

El Ayuntamiento ha dado un paso clave enviando a la Junta las retenciones de crédito solicitadas: 13 millones de euros con los que se garantiza parte de la cofinanciación. Ahora le toca a la Junta responder con diligencia y agilidad.

¿Y si vuelven a saltarse los plazos?

Es la pregunta que muchos jiennenses se hacen. ¿Será otro ciclo de ilusión frustrada o finalmente subiremos al tranvía en 2026?

Desde Jaén Merece Más prometen mantenerse vigilantes. “Jaén no puede permitirse más demoras ni gestos simbólicos”, han declarado. “El tranvía debe convertirse en un servicio útil, eficiente y plenamente integrado en la movilidad urbana”.

Mientras tanto, los ciudadanos siguen esperando. Con ilusión, sí. Pero también con la cautela de quien ya ha sido testigo de demasiadas promesas rotas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *